Techos Flotantes Internos para Tanques Verticales: Características, Ventajas y Recomendaciones

Ing. José Félix Acevedo B.

3/27/20254 min leer

Introducción

Los techos flotantes internos son estructuras utilizadas en tanques verticales de almacenamiento de productos como combustibles y químicos, con el objetivo de reducir la evaporación, minimizar emisiones a la atmósfera y mejorar la seguridad operativa.

A continuación, se describen los principales tipos de techos flotantes internos, sus características, así como sus ventajas y desventajas. También se analizan los aspectos clave relacionados con seguridad, montaje y mantenimiento.

Diferencia entre Cubiertas Internas Flotantes y Techos Flotantes Internos

Aunque ambos términos suelen usarse de manera intercambiable, existe una diferencia funcional y de diseño:

  • Cubiertas Internas Flotantes:
    Estructuras ligeras que flotan directamente sobre la superficie del líquido, eliminando o reduciendo el espacio de vapor. Son más compactas y tienen menor impacto sobre la capacidad útil del tanque. Ejemplos: cubiertas de pontones tubulares y de contacto total (honeycomb).

  • Techos Flotantes Internos:
    Estructuras más robustas, comúnmente fabricadas en acero, que también flotan sobre el líquido, pero con mayor altura y peso, lo cual puede reducir el volumen disponible de almacenamiento. Ejemplos: techos de acero tipo pontón o doble cubierta.

Tipos de Techos Flotantes Internos

1. Techos de Pontones Tubulares

Descripción:

Estos techos están formados por una cubierta apoyada sobre perfiles estructurales que descansan sobre pontones tubulares, los cuales proporcionan flotabilidad y estabilidad. Se fabrican usualmente en aluminio, acero inoxidable o híbridos (aluminio y acero inoxidable).

Ventajas:

  • Peso ligero → fácil transporte e instalación.

  • Bajo costo comparativo.

  • Prefabricación modular → instalación más rápida.

Desventajas:

  • No hay contacto total con el líquido → mayor espacio de vapor y más emisiones (comparadas con las de contacto total).

  • En caso de incendio, se requiere aplicar espuma en toda la superficie del líquido, lo que implica mayor consumo de recursos. inflamables.

Techos de Flotantes Internos de Pontones Tubulares
2. Cubiertas Internas de Contacto Total (Tipo “Honeycomb”)

Descripción:

Están en contacto directo con el líquido, eliminando el espacio de vapor. Se componen de paneles tipo sándwich con núcleo tipo panal ("honeycomb") y se fabrican en aluminio o acero inoxidable.

Ventajas:

  • Reducción significativa de emisiones por contacto total.

  • Alta estabilidad estructural.

  • En incendio, solo se necesita aplicar espuma en el sello perimetral.

Desventajas:

  • Mayor peso que los techos de pontones tubulares.

  • Costo más elevado por materiales y complejidad de fabricación, en comparación con techos de pontones tubulares.

Cubiertas Internas Flotantes de Contacto Total (Tipo “Honeycomb”)
3. Techos Flotantes de Acero (Tipo Pontón o Doble Cubierta)

Descripción:
Construidos en acero al carbono, pueden ser del tipo pontón (con flotadores periféricos) o de doble cubierta (con cámara de aire interna). Son más pesados y altos, lo que reduce la capacidad efectiva del tanque.

Ventajas:

  • Alta resistencia mecánica y durabilidad.

  • Adecuados para productos con altas presiones de vapor.

Desventajas:

  • Instalación más compleja por su peso. Son más pesados que techos de pontones tubulares y cubiertas internas de contacto total.

  • Requieren estructuras de soporte adicionales.

  • Reducción de volumen útil del tanque.

Techo Flotante Interno de Acero con Techo Fijo

Consideraciones Técnicas Adicionales

🔥 Requerimientos de Espuma Contra Incendios

Tipo de Techo / Área a cubrir con espuma en incendio

  • Pontones Tubulares: Toda la superficie del líquido.

  • Contacto Total: Solo el sello perimetral.

  • Acero (ponton o doble cubierta): Solo el sello perimetral

Nota: La necesidad de cubrir toda la superficie con espuma, como en el caso de pontones tubulares, puede representar una contingencia crítica en tanques de gran capacidad.

⚖️ Pesos, Montaje y Prefabricación
  • Pontones Tubulares: Muy ligeros. Fácil prefabricación y montaje modular.

  • Contacto Total: Más pesados que los techos de pontones tubulares. Requieren soporte adicional durante instalación.

  • Acero: Son más pesados y voluminosos. Instalación laboriosa, afecta capacidad útil del tanque.

🎨 Requerimientos de Pintura y Protección
  • Aluminio / Acero Inoxidable: No requieren pintura, alta resistencia natural a la corrosión.

  • Acero al Carbono: Requiere sistemas de pintura especializados, lo cual incrementa costos y tiempos de instalación.

Recomendaciones Practicas

Situación / Recomendación

  • Tanques existentes: Pontones tubulares (aluminio, acero inoxidable y/o hibrides).

  • Tanques nuevos: Contacto total + techo domo de aluminio.

  • Alta presión de vapor o carga: Techos flotantes de acero.

✅ Conclusión

La elección del tipo de techo flotante interno debe considerar:

  • Tipo de producto almacenado

  • Normativa ambiental vigente

  • Estrategias de protección contra incendios

  • Condiciones operativas del tanque

Para tanques existentes, los techos de pontones tubulares en aluminio, acero inoxidable y/o hibridas son una opción rentable y fácil de instalar.
Para tanques nuevos, lo más eficiente es combinar una cubierta de contacto total con un techo domo de aluminio, maximizando la reducción de emisiones, minimizando riesgos y los tiempos de instalación.

Esta combinación también permite cumplir con normativas ambientales más exigentes y reduce costos operativos a largo plazo.