Boil-Off Gas (BOG) y Aislamiento Térmico en Tanques Refrigerados – API 620 Apéndices Q y R
Ing. José Félix Acevedo B.
5/14/20258 min leer
1. Introducción
El almacenamiento de gases licuados como el GNL, etano, propano o amoníaco exige un diseño especializado para manejar condiciones de baja y muy baja temperatura. Uno de los aspectos más críticos en este tipo de instalaciones es el Boil-Off Gas (BOG), que representa la cantidad de producto que se evapora diariamente debido al ingreso de calor al tanque. Minimizar este valor es clave para la eficiencia operativa y la seguridad del sistema.
Los Apéndices R y Q del estándar API 620 proporcionan los lineamientos técnicos para el diseño de tanques de almacenamiento a baja presión, aplicables según la temperatura del producto almacenado y el tipo de contención requerido.
2. Alcance del Apéndice R y del Apéndice Q
El Apéndice R aplica a tanques de almacenamiento a baja presión para productos refrigerados con temperaturas que van desde +40 °F hasta –60 °F (de +4 °C a –51 °C). Este tipo de tanque es común para productos como butano, isobutano o amoníaco, que requieren refrigeración moderada.
El Apéndice Q, por su parte, cubre tanques diseñados para almacenar gases licuados criogénicos con temperaturas de hasta –325 °F (–198 °C) según el diseño, como el GNL o el etileno. Este apéndice establece requisitos más estrictos para el diseño térmico, selección de materiales, configuración estructural y pruebas.
Ambos apéndices permiten establecer el marco normativo según el nivel de exigencia térmica del producto y determinan si el tanque puede ser de una sola pared con contención externa o de doble pared con contención secundaria integrada.
3. Productos, Temperaturas de Almacenamiento y Calor Latente
Los productos más comunes almacenados en tanques refrigerados tienen diferentes características térmicas, que influyen directamente en el diseño del aislamiento y el cálculo del BOG:
Los productos más comunes almacenados en tanques refrigerados tienen diferentes características térmicas, que influyen directamente en el diseño del aislamiento y el cálculo del BOG:
GNL / Metano: –165 °C | Calor latente ≈ 510 kJ/kg
Etano: –89 °C | Calor latente ≈ 360 kJ/kg
Etileno: –104 °C | Calor latente ≈ 483 kJ/kg
Propano / Propileno: –42 °C | Calor latente ≈ 428 kJ/kg
Amoníaco: –33 °C | Calor latente ≈ 1370 kJ/kg
Butano / Isobutano: –10 °C | Calor latente ≈ 380 kJ/kg
La selección del aislamiento se ajusta según la temperatura de almacenamiento y el calor latente, ya que estos determinan cuánta energía es necesaria para evaporar el producto.
4. ¿Qué es el Boil-Off Gas (BOG) y cómo se controla?
El Boil-Off Gas (BOG) es el gas que se evapora continuamente desde el líquido criogénico almacenado como consecuencia del ingreso de calor al tanque. Esta evaporación es inevitable debido a la diferencia térmica entre el entorno y el producto, pero su tasa debe controlarse cuidadosamente para evitar:
Incrementos de presión interna no deseados
Pérdida económica del producto
Sobrecarga de los sistemas de recuperación o seguridad:
🔍 Factores que contribuyen al BOG:
Transferencia de calor a través del fondo, las paredes y el techo del tanque
Radiación solar, tanto en horas de sol como durante la noche por gradientes térmicos
Conductividad térmica de los materiales aislantes utilizados
Espesor y tipo de aislamiento en cada zona del tanque
Presión de almacenamiento, que influye en la temperatura de ebullición del producto
🎯 Valor máximo permitido de BOG
Para propósitos de diseño térmico, la industria suele adoptar como referencia un BOG máximo de:
🔸 0.05% del volumen almacenado por día
Este valor se utiliza como criterio para dimensionar el aislamiento y minimizar la ganancia de calor. No obstante, en algunos proyectos específicos se permite un BOG de hasta 0.1%, dependiendo de:
La capacidad de recuperación del sistema de vapores
El tipo de producto
Las condiciones climáticas o ubicación del tanque
El diseño del aislamiento en fondo, pared y techo se define precisamente para que el BOG estimado no supere este límite incluso en los días más calurosos del año, aplicando criterios similares a los usados en sistemas HVAC, como los definidos por la ASHRAE, para el cálculo de temperaturas superficiales bajo sol y sombra.
5. Cálculo del BOG
Se parte del análisis de transferencia de calor hacia el tanque:
Qtotal = Qpared + Qtecho + Qfondo
Luego, se estima la masa de producto evaporado:
ṁ BOG = Qtotal / λ
Donde:
Qtotal: calor total ingresado (kJ/h)
λ: calor latente de vaporización del producto (kJ/kg)
ṁ BOG: tasa de evaporación (kg/h)
El cálculo se realiza para los días más calurosos del año, considerando:
Radiación solar directa y por sombra
Latitud del sitio (horas de sol)
Temperatura del aire ambiente
Propiedades superficiales del tanque (color, emisividad)
Se utilizan métodos de la ASHRAE para estimar la temperatura superficial de las paredes y techo del tanque bajo sol y sombra.
6. Configuración del Tanque, Contención y Uso de Tanques de Doble Pared
Los tanques para productos refrigerados pueden diseñarse con diferentes configuraciones estructurales y niveles de contención, en función de la temperatura del producto, los requisitos de seguridad, las condiciones del sitio y las normativas aplicables.
🧱 Tanques de pared simple
Se utilizan generalmente para productos menos criogénicos, como amoníaco o butano, cuya temperatura de almacenamiento está por encima de –60 °C. En estos casos, el aislamiento térmico se instala externamente y el tanque se complementa con cubetos de seguridad perimetrales para cumplir con los requisitos de contención secundaria.


🧱 Tanques de doble pared (acero–acero o acero–concreto)
Estos tanques se emplean para productos a muy baja temperatura, como el GNL, metano, etano o etileno, que requieren un diseño térmico más robusto. En este tipo de configuración:
El tanque interno contiene el producto criogénico.
El tanque externo proporciona contención secundaria en caso de fuga.
Entre ambos se ubica el espacio anular, que generalmente tiene un ancho de 0.8 a 1.2 metros, y se define considerando:
El espesor del aislamiento térmico requerido
El espacio necesario para instalación y mantenimiento
Las deformaciones térmicas y estructurales esperadas
Este espacio anular se rellena con perlita expandida seca o puede ser inertizado con nitrógeno, mejorando así el aislamiento global y evitando la formación de humedad o hielo.
📌 ¿Cuándo se utilizan tanques de doble pared?
El uso de tanques de doble pared está justificado técnica y normativamente en los siguientes casos:
Almacenamiento de productos criogénicos a temperaturas extremadamente bajas (–105 °C a –198 °C), donde se requiere cumplir con valores de BOG muy bajos.
Requerimiento de contención secundaria integrada, en lugar de sistemas externos como cubetos o diques.
Limitaciones de espacio en áreas urbanas, plantas compactas o terminales portuarias donde no es viable construir infraestructura adicional.
Mejor comportamiento sísmico, especialmente en zonas de alta peligrosidad. El tanque externo, particularmente si es de concreto, ayuda a estabilizar la estructura ante solicitaciones dinámicas.
Necesidad de inertización o control de condensación, gracias a un espacio anular controlado que mejora la seguridad térmica.
🔩 Tipos comunes de doble pared:
Acero–acero: Ofrece mayor modularidad y rapidez de montaje. Ideal para proyectos donde la prefabricación y transporte son determinantes.
Acero–concreto: Proporciona alta resistencia estructural, durabilidad y estabilidad térmica. Se utiliza en grandes terminales o sitios sísmicamente activos.




7. Aislamiento Térmico por Zona
🧱 Pared
Las paredes del tanque utilizan aislamiento resiliente tipo “blanketing” que permite absorber la expansión y contracción térmica del acero sin pérdida de rendimiento. En tanques de doble pared, el espacio anular puede rellenarse con perlita expandida seca, ideal por su baja conductividad térmica (~0.025 W/m·°K).


🧱 Fondo
Tanques de pared simple:
Debajo de la pared: Se instala un bloque anular de concreto con perlita, foamglas o madera aislante.
Zona central del fondo: Se colocan capas de aislamiento térmico (foamglas, lana mineral, etc.) directamente sobre la fundación, protegidas por una capa de arena seca o concreto.
Tanques de doble pared:
Fondo del tanque interno: Misma configuración que un tanque de pared simple.
Fondo del tanque externo:
o Puede apoyarse directamente sobre la losa de fundación, o
o Tener un sistema de aislamiento con:
§ Capa inferior: Concreto de nivelación
§ Capa intermedia: Aislamiento térmico (foamglas u otro aislamiento)
§ Capa superior: Concreto o arena seca.
Esta solución mejora el aislamiento sin comprometer la estabilidad estructural.
🧱 Techo
El techo se aísla desde el interior utilizando un techo suspendido, el cual cuelga de la estructura del tanque superior y soporta el aislamiento criogénico sin contacto directo con la radiación solar exterior. Esta solución evita cargas térmicas excesivas y protege el producto almacenado.
8. Tipos de Aislamiento Utilizados
Perlita expandida: Para relleno anular, excelente comportamiento criogénico (~0.025 W/m· °K)
Foamglas: Alta resistencia mecánica, buen aislamiento (~0.045 W/m·°K)
Espumas rígidas (PUR/PIR): Usadas en capas intermedias, baja conductividad (~0.022–0.03 W/m·°K)
Lana mineral: Para aislamiento general en zonas no criogénicas (~0.045 W/m·°K)
9. Conclusión
El cálculo del BOG y el diseño del aislamiento térmico en tanques refrigerados deben realizarse con precisión para garantizar la eficiencia y seguridad del sistema. La selección adecuada del tipo de tanque, la configuración de sus componentes estructurales y la combinación de materiales aislantes permite cumplir con los estrictos límites de evaporación diarios.
Los Apéndices Q y R del API 620 proporcionan la guía normativa esencial para alcanzar estos objetivos, mientras que herramientas como los modelos térmicos basados en ASHRAE aseguran un diseño robusto frente a las condiciones climáticas reales del sitio.
10. Referencias Técnicas
API 620 – Design and Construction of Large, Welded, Low-Pressure Storage Tanks, American Petroleum Institute, última edición vigente.
API 625 – Tank Systems for Refrigerated Liquefied Gas Storage.
ASHRAE Handbook – Fundamentals.
UNE-EN 14620 – Tanks for the Storage of Refrigerated Liquefied Gases.
Sener Ingeniería y Sistemas – Estudios sobre diseño térmico en terminales de GNL.
Thermophysical Properties of Chemicals and Hydrocarbons, Carl L. Yaws.
Chart Industries Technical Papers.
Linde Engineering – Cryogenic Storage Solutions.
US DOE – Guidelines for LNG Systems.
11. Glosario de Términos
BOG (Boil-Off Gas): Gas evaporado del líquido criogénico debido a ingreso de calor.
Calor latente de vaporización (λ): Energía requerida para evaporar 1 kg de líquido sin aumentar temperatura.
Contención secundaria: Barrera estructural adicional para evitar fugas.
Tanque de doble pared: Configuración con un tanque interno y otro externo.
Espacio anular: Área entre paredes interna y externa, usualmente con aislamiento.
Perlita expandida: Aislante granular de muy baja conductividad (~0.025 W/m·K).
Foamglas: Vidrio celular aislante y resistente.
PUR/PIR: Espumas rígidas de poliuretano o poliisocianurato.
Temperatura sol-aire: Temperatura efectiva considerando radiación solar y ambiente.
Techo suspendido: Techo interior que cuelga del tanque y sostiene el aislamiento.
Apéndice R (API 620): Para tanques entre +4 °C y –51 °C.
Apéndice Q (API 620): Para tanques hasta –198 °C.




Detalles
INGENIERÍA
info@aceinteca.com
WhatsApp +58 416 6289796
© 2024. All rights reserved.
Información técnica sobre equipos para tanques cortesía de World Bridge Industrial Co. Ltd.
Información técnica sobre dispositivos de protección de tanques cortesía de Korea Steel Power Corp
Información técnica sobre tanques atornillados cortesía de Center Enamel
Escaleras Rodantes para Techos Flotantes
Techos Suspendidos pra tanqeus Refrigerados
Accesorios para Tanques Atornillados